Por la época del año en la que estamos entrando quizás ya puede ser la hora indicada para repasar algunos conceptos muy importantes sobre las principales características de los toldos y algunos tips para proteger nuestra vivienda del impacto de los rayos del sol pero esta vez desde una perspectiva mucho más coherente y profesional.

Los toldos para viviendo constituyen sin duda alguna uno de los mecanismos de apantallamiento móvil más clásicos. Normalmente son verticales, horizontales o proyectados y no solo sirven para protegernos de los rayos del sol o el calor, son muy útiles también para graduar la ventilación o protegernos de las condiciones climatológicas adversas entre muchos otros puntos.

Ventajas para la vivienda

Lo más importante que debes de saber antes de instalar un toldo es lo que te va a aportar para tu vivienda, por eso aquí te dejamos algunas de las principales ventajas que te pueden brindar:

  • Para describir la primer ventaja utilizaremos una frase muy pero muy hecha y obvia pero que es una realidad enorme cuando de toldos se trata: “sombra solo cuando la necesitamos y sol cuando queramos”. Y es que en realidad no nos damos cuenta que por un muy bajo precio vamos a aprovechar unos cuantos metros útiles de nuestra casa que antes ni se nos ocurría pisar.
  • Gracias al desarrollo constante de las tecnologías podemos disfrutar de unos toldos retráctiles y motorizados que nos permitirán bloquear el impacto del sol sin perder esas vistas maravillosas que tanto nos gusta disfrutar en compañía de nuestra familia y amigos.
  • Otro aspecto importante es que aportan diseño a tu hogar. Y es que el diseño sí importa y por supuesto que se nota la mano de los diseñadores que serán capaces de brindarle equilibrio de belleza y calidad técnica en el entoldado.
  • Son un regulador de la ventilación interior de nuestro hogar por naturaleza y obviamente nos protegen de las adversas inclemencias del tiempo.
  • Nos cuidan del impacto de los rayos UV del sol, que no solo son perjudiciales para nosotros en gran medida, sino que a veces nos olvidamos que dañan severamente nuestros muebles, marcos de las ventanas, alfombras, etc.
  • Ayudan al ahorro energético y por tanto a nuestra economía. En días calurosos lo puedes extender y evitas que el sol entre a tu hogar. Esa sombra que producirá enfriará de manera natural tu hogar y reducirás los costos en aire acondicionado. Y en los días fríos los puedes retraer y el sol calentará tu hogar.

Tipos de toldo

Vamos a repasar ahora los tipos de toldos más comunes que encontraremos en el mercado:

Toldos fijos o estacionarios

Un toldo fijo no es más que un marco soldado que se fija de manera permanente a la pared. Estos no se pueden mover como lo indica su nombre y se convierten en una adición a nuestro hogar o negocio.

Toldos retráctiles

Los toldos retráctiles también se adhieren a nuestra vivienda, pero a diferencia del anterior se puede abrir o tirar hacia atrás para proporcionar tanta o tan poco cobertura como lo desees en un momento determinado. Este tipo de toldos se extienden con controles remotos motorizados o manualmente con una manivela.

Los materiales: tejidos en los toldos

En un mercado con tanta demanda como el actual te podrás encontrar una diversidad de materiales inimaginables. Diferentes materiales requieren de diferentes tipos de mantenimientos y se adaptan mejor o no a diferentes tipos de viviendas. Desde los rígidos simples hasta modelos retráctiles en la actualidad vienen en una amplia variedad de formas, tamaños y materiales.

Si de tejidos de los toldos hablamos estos generalmente vienen en dos tipos diferentes de telas: poliéster y algodón. El primero está diseñado para resistir a la intemperie, bloquea los rayos UV aunque permite algo de luz solar. En el caso del segundo es el material tradicional por excelencia, inherente, fuerte, duradero y resistente al agua.

Pero es evidente que con un desarrollo tecnológico tan pronunciado el mundo de los toldos no iba a quedarse atrás y por supuesto estos avances también han llegado al mundo de la protección solar. Por ejemplo:

  • El tejido Soltis 96 detiene hasta un 95% de los rayos UV UVB.
  • El tejido Sunless que ya no solo nos protege o tiene una alta resistencia sino que además tiene un tratamiento ignífugo que con una textura trenzada favorece la transpiración.
  • El tejido STAM que además de ser ignífugo y de alta calidad tiene un gran valor estético.

Algunos consejos para elegir un toldo

Es evidente que los profesionales cualificados están para aconsejarnos, con nuestro equipo no tendrás ningún problema, igual podemos recordar algunos puntos clave:

  • La protección solar: es la finalidad fundamental de un toldo, la tela debe de ser de óptima calidad y que bloqueé entre un 90 y un 99% los rayos UV.
  • La luz visible y densidad: un buen toldo reduce la intensidad luminosa del ambiente evitando un deslumbramiento muy molesto y perjudicial para los ojos.
  • El color de la tela: la tonalidad influye en el frescor que ofrece y en el filtrado de los rayos, una lona con un color más oscuro tendrá un porcentaje de rayos filtrados mayor pero también tendremos más oscuridad hacia el interior de nuestro hogar. Nosotros recomendamos tonalidades intermedias.
  • Restricciones: recuerda que a la hora de comprar un toldo si vives en una comunidad de vecinos es posible que existan unas normas concretas tanto de tamaños, colores, etc.

Por hoy creemos que es suficiente, esperamos que te haya gustado nuestro artículo, si es así compártelo en tus redes sociales. Siempre podrás encontrar muchos más de este tipo en nuestro blog.

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Call Now Button
×