Hoy en día los toldos han dejado de ser un elemento que solo se utilizaba para protegerse del sol o la lluvia, para llegar a convertirse en un importante elemento de decoración resaltando la imagen de la vivienda o el negocio donde se coloca.
Podríamos pensar que escoger un toldo es simplemente mirar un diseño que combine con nuestro espacio y nos gusto y listo, ya lo podemos comprar. Pero les podemos asegurar que es mucho más que eso. Por esa razón es que hemos decidido dedicar este post a hablar un poquito más sobre los toldos. Así que, esperemos que lo disfrutes y cuando termines de leerlo hayas aprendido algo nuevo.
Imaginamos que tengas muchísimas preguntas rondando en tu cabeza sobre los toldos. Nosotros comenzaremos por lo que creemos es el inicio.
¿Qué es un toldo?
¿Cuáles son los tipos de toldos que existen?
En la actualidad y con el creciente y continuo desarrollo de la industria y el mercado podemos encontrar muchos tipos de toldos. Todo lo que puedas imaginar en cuanto a diseño o funcionalidad te aseguramos que existe, así que podrás dejar volar tu imaginación y no enmarcarte en solo una forma o un diseño para lo que deseas.
Hay que tener en cuenta que casi todos tienen la posibilidad de ser retirados de manera manual, o bien de manera motorizada. En este último caso, existiría la posibilidad de que fuese mediante mando a distancia al cual se podría añadir un sensor el cual abriría o cerraría el toldo en caso de viento o sol.
Nosotros hemos decidido explicarte los que consideramos son los más conocidos repasando algunas breves características de cada uno:
Toldo de brazo extensible
Uno de los tipos de toldo más clásico. También conocido como toldo articulado o, simplemente, toldo extensible. En este caso, los brazos con los que está construido permiten que se pueda replegar sobre sí mismo sin constituir ningún obstáculo.
La perfilería es de aluminio lacado. Cuyo color se puede elegir de una carta de colores, al igual que la lona.
Toldo monoblock
Se trata de un toldo prácticamente igual al anterior sólo que adecuado para grandes dimensiones de hasta seis metros de línea con un solo juego de brazos. En caso de medidas superiores, habría que añadir más brazos.
Tiene todas las ventajas del toldo extensible, pero con el añadido del sistema monoblock, que le proporciona más robustez sin incidir en unas mayores dimensiones de instalación y fijación.
Toldo cofre
Un toldo de cofre es un toldo de brazo extensible con la particularidad de que su sistema permite que cuando esté cerrado, la tela permanezca protegida de la intemperie (sol, lluvia, polvo, contaminación…) proporcionando así una durabilidad máxima a la tela y una estética más discreta.
Este tipo de toldo es perfecto para climas húmedos y/o soleados.
Toldo de punto recto
También conocido como toldo de balcón. Este tipo de toldo es el más aconsejado para ventanas y balcones, puesto que posee dos brazos laterales que permiten graduar la inclinación del toldo respecto al balcón o ventana, pudiendo quedarse totalmente vertical, proporcionando mayor cerramiento y ayudaría a protegerlo de la lluvia y el viento en caso de no querer recogerlo.
Existe un modelo de toldo recto que incluye el sistema de cofre.
Toldo veranda
Se trata de un toldo de cofre montado sobre la perfilería metálica del acristalamiento y con funcionamiento motorizado.
Es un tipo de toldo hecho a medida para los diferentes cerramientos de terraza.
Toldo vertical
Se trata de un modelo tipo estor. Es decir, el toldo baja por dos guías de aluminio o varilla inoxidable de manera totalmente vertical. Es un tipo de toldo perfecto para laterales de terrazas o de cortavientos.
Debido a su funcionamiento, es muy discreto y tiene nula invasión del espacio gracias a su verticalidad (como si de una persiana se tratase).
Toldo corredero
Son los tipos de toldo que se instalan en las pérgolas. El toldo corredero es una pieza adaptable y se puede instalar con posterioridad a la instalación de las estructura, o bien, ser sustituido o reparado cuando resulte necesario.
Toldo Garden Rain
En este caso, se trata de un toldo plano motorizado muy similar al utilizado en las pérgolas. Su tejido es impermeable, por lo que está especialmente indicado para la protección de la lluvia.
Se monta sobre una estructura de aluminio con guías laterales.
Toldo capota
Por último, y no por ello menos importante, tenemos el toldo capota. Todo un clásico. Es versátil debido a que puede ser instalado en ventanas pequeñas. Su punto fuerte radica en la posibilidad de ser fácilmente rotulado, además de ser vistosos y muy decorativos. Se trata de un elemento muy recomendado para ser usado en escaparates y en las puertas de locales comerciales.
Pueden ser de tipo fijo, que mantienen siempre la misma posición, o bien pueden ser móviles, pudiendo ser recogidos.
Algunas preguntas que nos debemos de responder antes de elegir nuestro toldo
¿Para qué queremos un toldo?
No es lo mismo un toldo que se colocará en una ventana para parar el sol de la mañana o la tarde, y por tanto el calor, que otro que va en un balcón y mucho menos el que deberá darnos sombra en una terraza, y quién sabe si intimidad en un bajo respecto a los vecinos de arriba. Cada uno tendrá unas dimensiones que condicionarán su estructura, el tipo de tela, si lleva refuerzos, etc. Los brazos que sirven para una ventana o una balconada, no aguantan extendidos en la cobertura de un bajo. Por otro lado, la tela que nos dará frescor a pesar del sol, no tiene que ver con la que está destinada principalmente a ofrecernos intimidad.
¿Qué medida de toldo necesitamos?
A más medida, mayor envergadura de brazos o de armazón, si es que decidimos instalar un armazón de pérgola, y por lo tanto más precio. También mayor fragilidad frente a un sobrepeso por lluvia, granizo o la fuerza del viento. A veces es mejor poner dos toldos medianos que uno solo grande, pues se reparten mejor los esfuerzos.
¿Toldos de lona acrílica o tejido microperforado?
Si lo queremos es protección contra el calor, así como que circule el aire desaturando de humedad, deberemos de optar por el microperforado, que adicionalmente dura más años. Si queremos versatilidad en colores y diseños, con mejor precio, apostaremos por la lona acrílica, que también nos protegerá de la lluvia, cosa que no hará el microperforado.
¿Toldos de despliegue mecánico o manual?
El despliegue manual es más barato, pero hay que darle a la manivela, cosa que no sucede en el despliegue y repliegue automático, que funciona con mando a distancia.
¿Vivimos solos o en una comunidad?
Si vivimos en una casa aislada, a no ser que sea patrimonio protegido, podremos poner lo que nos apetezca. Si vivimos en un edificio comunitario o en una urbanización, tendremos que atender a la normativa comunitaria; para empezar deberemos pedir permiso para colocar los toldos o pérgolas, además de atenernos a los colores que se nos indiquen, si así está estipulado en los estatutos. Si pasamos de la comunidad, nos pueden hacer retirar los toldos a no ser que pasen 10 años desde su colocación.
Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y sobre todo que te haya ayudado a entender algunas cosas sobre los toldos. Si no deseas perderte ninguno de nuestros artículos síguenos en nuestro blog y no olvides compartirlo en las redes sociales. Incluso, si te has decidido a instalar un toldo en Madrid, sólo tienes que contactar con nosotros.
SIGO ESPERANDO UNA SEMANA EL PRESUPUESTO
Vicente, le enviamos un correo para que nos especifique que necesita. Un saludo.
Necesitaría presupuesto de pérgola de 9 m de largo y 3 de ancho con techo de plástico transparente y un todo de lis que se pliegan con cuerda
Si necesita asesoramiento llámenos al 910257044 que le daremos toda la información que necesita. Un saludo gracias por contactar con Hipertoldos.
Buenos días, quisiera presupuesto para un toldo cofre motorizado con sensor en Alcalá de Henares. Las medidas aproximadas 3,50 de ancho por 3,10 de salida. Gracias
Caridad buenos días, gracias por contactar con Hipertoldos, si nos llama al 910257044 le damos un cita para que se pase unos de nuestros comerciales, en la visita le asesoran y elaboran el presupuesto en el acto.